martes, 24 de noviembre de 2015

Curiosidades y anécdotas literarias

No he podido resistirme en esta 1ª semana de Julio del 2013 a extraer un gran trabajo realizado por la escritora y compañera,Estrella Cardona Gamio y hacerles partícipes de algunas curiosas anécdotas protagonizadas por autores de ayer, hoy y de siempre. Aparte, aportaré mi granito de arena y les comentaré otras anécdotas llegadas a mis oídos. Disfruten por favor:
El mundillo de los libros y sus autores encierra mil y una anécdotas sumamente curiosas cuando no divertidas y a veces muy poco amables e incluso tristes...
La veneciana Cristina de Pizan, 1364/1430, escribió La ciudad de las damas, obra en la que condenaba el maltrato, la discriminación y el desprecio sexual a que eran sometidas sus contemporáneas. Que se sepa, fue la primera mujer que denunció estos hechos, lo cual no deja de ser una proeza.
Muchos escritores célebres han tenido que soportar malas críticas, no sólo ya cuando eran famosos, sino en sus comienzos, críticas que les desprestigiaban y que incluso hubieran podido empujarles a renunciar a la literatura de haber sido lo suficientemente impresionables; por suerte no lo hicieron. He aquí algunas muestras. Aldous Huxley, el autor de Un mundo feliz, tuvo que escuchar críticas de este estilo: que su obra era propagandística, lúgubre y pesada. Y Tolstoi, entre otras, autor de Ana Karenina, leyó al respecto de esta novela que era basura sentimental. A nuestro G.A. Bécquer le criticaron sus famosas Rimas, llamándolas suspirillos germánicos. De Romeo y Julieta se dijo que era pésima, y Voltaire anatemizó Hamlet afirmando que resultaba vulgar y bárbara, la obra de un salvaje borracho. Sobre Hojas de hierba, del gran poeta Walt Whitman, se emitió el juicio de que la posteridad no querría saber nada de su obra. A Flaubertse le procesó por inmoral, la novela en entredicho fue Madame Bovary, llegando a decirse de él que no era un escritor. De Balzac se aseguró que nunca conocería la fama porque no era un escritor importante y que al cabo de cien años nadie le recordaría. En cuanto a Cumbres Borrascosas se dijo que se trataba de una novela confusa, inconexa e improbable cuyos personajes eran primitivos y más brutos que el hombre prehistórico, amén de que se trataba de una obra impropia de haber sido escrita por una mujer. A Lolita de V. Nabokov, se la tildó de pornográfica desestimando la soberbia descripción psicológica de los protagonistas. Y aHemingway, en sus comienzos, le devolvían las obras, con una fría nota de rechazo que le llenaba de desesperación. ¿Para qué continuar? Los hechos hablan por sí mismos, lo único lamentable de estas críticas es que hicieron daño a muchos escritores, pero encierran una saludable enseñanza: la de no dejarse abatir por opiniones adversas y continuar escribiendo, que, a fin de cuentas, es lo único que importa.
El Señor de los Anillos ha sido parodiado en un libro escrito por Henry N. Beard y Douglas C. Kenny, bajo el título de El sopor de los anillos, en inglés Bored of the Rings. En él los hobbits son Bobbits, Frodo Bolsón es Fraude Bribón, Mordor es Morbor, la Tierra Media es Tierra Mediocre y Gandalf es Grangolf, mago francmasón.
El mismo caso que ha pasado con El Señor de los Anillos, lo tenemos pero, en esta ocasión, "dedicado" al incombustible Harry Potter de quien Michael Gerber humorista y escritor, ha hecho una parodia bajo este nombre: Barry Trotter and the Unauthorized Parody, que, por cierto, ha tenido que publicarse él mismo ya que ninguna editorial quería arriesgarse. Será cuestión de leerla. Deben saber que la autora de Harry Potter, J.K.Rowlling, se pasó tardes enteras con un solitario café sobre la mesa, escribiendo su famosa novela. Eso sí, siempre acompañada de su hija y fruto de una relación de malos tratos. Económicamente, ... no podía pagarse más que ese café. Les diré también que de 12 editoriales a las que envió su manuscrito J.K. Rowlling, sólo una lo aceptó ...
William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Inglaterra, y 335 años después, un nuevo 23 de abril, vino al mundo en San Petesburgo, Rusia, el que luego sería famoso escritor Vladimir Nabokov, autor de la siempre polémica Lolita. Pero esta fecha aún encierra otra singular anécdota literaria, pues el 23 de abril de 1616 es enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid, Miguel de Cervantes, fallecido el día anterior, 22, efemérides que se ha prestado más de una vez al confusionismo en estos tiempos debido a su proximidad con la Fiesta del Libro, en Catalunya festejado conjuntamente con el día de Sant Jordi, fecha en la cual es tradición, por tratarse del día de los enamorados aquí, el regalar un libro, ellas a sus novios o maridos, y ellos, a la inversa, una rosa a sus damas.
Isabel Allende siempre empieza sus novelas el 8 de enero -otros dicen que el 9-, y tiene la costumbre de escribir el tiempo que dura una vela encendida hasta que se consume por entero, o sea, unas 7 u 8 horas. En cuanto la vela se apaga, deja de hacerlo.
maryshelley1El profesor de física escocés James Lind fue quien inspiró a Mary Shelley su novela universalmente famosa Frankenstein. Había sido profesor de su marido, el poeta Percy Shelley, y los comentarios de éste sobre sus experimentos acerca de las ranas muertas a las que movía por medio de impulsos eléctricos, despertaron el interés de Mary Shelley hasta el punto de emplearlos más tarde en su novela.
El 6 de abril de 1992 falleció Isaac Asimov,y hace relativamente poco tiempo se ha hecho pública la noticia de que el escritor murió de sida debido a una transfusión que le hicieron en 1983, al operarle colocándole un triple by pass.
La anécdota, popular ya, referente al "nacimiento" de la graciosa pelirroja, nos cuenta como fue a la hija de Astrid Lindgren, a quien se le ocurrió el nombre de Pippi Calzaslargas pidiéndole a su madre que se inventara una historia sobre ese personaje.
¿Qué tenemos de cena esta noche?, es un título que Dickens firmó con el seudónimo de Lady Maria Clutterbuck, y se publicó en 1851, siendo todo un best seller de la época victoriana. Pero lo curioso es que nadie supo quién era el autor, hasta hace muy poco, al ser descubierto el polvoriento original por el tataranieto de Mark Lemon, amigo íntimo de Dickens.
Un misterio, una muerte y un matrimonio, que escribiera el conocido novelista Mark Twain en 1876, relato humorístico como era de prever, en el que su autor no deja muy bien parado a Julio Verne, se descubrió oculto en un baúl a principios del año 2001.
Mary Shelley, autora de Frankenstein y El último hombre entre otras novelas, vuelve a ser noticia por causa del descubrimiento inesperado de un cuento escrito por ella para la niña Laurette Tighe. El cuento se titula Maurice o la cabaña del pescador, y apareció dentro de un baúl en la buhardilla de un palacio de la Toscana, siendo sus dueños los descendientes de Laurette. Hallazgo, que, sometido a una exhaustiva identificación, ha resultado ser auténtico y fue publicado en Inglaterra en 1998, ahora se ha visto traducido y podemos disfrutar de él. Se sabía de la existencia del cuento por haberlo consignado Mary Shelley en su diario el 10 de agosto de 1820, pero se le había perdido el rastro al no encontrársele por parte alguna, ya que si bien en otra carta, su padre W. Godwin, lo menciona –era editor aparte de filósofo–, es para decirle que no lo va a publicar debido a sus pocas páginas, en total 39 del original. El cuento lleva la siguiente dedicatoria: A Laurette, de su amiga la señora Shelley.
Maurice o la cabaña del pescador, ha permanecido 177 años en ignorado paradero, y, lamentablemente, su autora no llegó a verlo publicado en vida.
El original de Cien años de soledad constaba de 590 folios que el novelista envió en dos partes a la editorial Sudamericana de Buenos Aires, ya que no tenía dinero para remitir por correo la obra completa, y después fue a la casa de empeños a fin de conseguir el dinero para poder mandar el resto de la obra. Lo singular del caso es que envió, con los nervios, la segunda parte antes que la primera.
Se habla mucho del Día del Libro y se le supone una antigüedad imprecisa, cuando lo cierto es que "nació" en 1926, fijándose la fecha de celebración el día siete de octubre, por tratarse del aniversario del nacimiento de Cervantes, y habiendo sido el promotor de la idea un periodista valenciano llamado Vicente Clavel, que vivía en Barcelona y había fundado la Editorial Cervantes.
Sin embargo, en 1930, el festejo del evento librero-literario, se trasladó al 23 de abril que coincide con la muerte de don Miguel, y también, con la de otro fallecimiento no menos ilustre para el mundo de la literatura, el de William Shakespeare, pues se da la casualidad de que había nacido el mismo día.
Actualmente, el Día del Libro -fue así declarado por la UNESCO en el año 1996, gracias a la insistente labor de editores catalanes-, se ha convertido en jornada mundial que festejan, entre otros países, Inglaterra y el Japón.
Curiosa noticia referente a Charles Dickens, quien declaró en cierta ocasión que "su primer amor fue Caperucita Roja", y que de haberla encontrado estaba seguro que hubiese sido muy feliz con ella. Increíble, ¿no?
Se han encontrado unas insólitas fotos de James Barrie, autor de Peter Pan, disfrazado de Capitán Garfio en una representación privada para los hijos del matrimonio Lewellyn. Estas fotografías pertenecen a la colección personal de la novelista Daphne Du Maurier, sobrina de la señora Lewellyn.
Finalmente descubiertos los restos del avión que tripuló por última vez Antoine de Saint Exupéry, frente a las costas de Marsella, Bernard Mark, historiador de aviación, sostiene la teoría de que el escritor no fue abatido por los alemanes sino que buscó deliberadamente la muerte en un suicidio porque aquel iba a ser su último vuelo como piloto, ya que al ser demasiado mayor para volar se imponía el forzoso adiós a una profesión que era toda su vida.
Según el estudioso Denis Boissier, Moliere nunca escribió sus obras, ya que para ello, por falta de tiempo, se buscó a un "negro" en la persona de Pierre Corneille, quien lo hizo para mantener a sus seis hijos, adoptando como seudónimo el nombre del otro. El autor de la saga Millenium, Stierg Larsson, falleció de un ataque al corazón tras subir varias escaleras ...

¿Y saben una cosa? ... El escritor Hipólito Sánchez, autor de OPORTUNITY y MI AMIGO THOMAS, estando escribiendo su tercera novela, CUANDO CANARIAS LLORÓ POR ÚLTIMA VEZ Y EL MUNDO NACIÓ DE NUEVO, se le ocurrió escribir unas páginas de su ya 4ª novela y que pretende ser rompedora con todo lo escrito por el autor ... MALÉVOLA Y LUJURIOSA, llena de sexo y maldad saldrá a la luz algún día y no sabe con qué editorial, pero les aseguro (conozco bien al autor) que esa novela al menos, dará que hablar ... Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario